el sueño del bebé consejos

Esta publicación puede contener enlaces de afiliados ~ Para saber más puedes visitar la política de divulgación.

Yo creo que una de las cosas que más desconcierta a los padres primerizos es el problema del sueño del bebé; todos pensamos que nuestro bebé va a ser un bendito que va a dormir toda la noche de tirón… ¡¡ERROR!! Es posible que algunos duerman toda la noche desde casi el principio, pero eso no es lo normal, lo normal es que las primeras semanas se despierte para comer y poco a poco vaya alargando los períodos de sueño por la noche, hasta no necesitar alimentarse durante el período nocturno… pero una cosa es la teoría y otra muy diferente, la realidad.

Mi primer hijo fue un bendito que dormía de tirón desde muy bebé, pero tuvimos que pasar los temidos cólicos con él, y esos tres meses fueron una tortura. Mi hijo mediano era un culo de mal asiento desde el minuto cero de su nacimiento y no dormía ni a tiros más de una hora seguida. Y la tercera… pues bueno, la tercera simplemente ha dormido como buenamente ha podido ¡para qué nos vamos a engañar! Ha tenido que adaptarse al resto de la familia y la verdad es que ha sido la más fácil de llevar, al menos en ese sentido, porque otro cantar son las rabietas de las que os hablaba en otro post.


De todas las preguntas que hacen las mamás en la consulta, ¿cuándo va a dormir de tirón? es la que se lleva la palma; sobre todo las mamis primerizas, y es que puede hacerse muy cuesta arriba; así que aquí os dejo 5 cosas que he ido aprendiendo acerca del sueño del bebé y que espero que os ayudará a llevarlo un poquito mejor.

1. El sueño del bebé es extremadamente complicado

Hay un montón de libros y sitios web por ahí que prometen el oro y el moro y que tendrás a tu hijo durmiendo de tirón en un pis pas… ¡pues va a ser que no!. No hay una solución mágica para el sueño del bebé y cada niño es un mundo que hay que descubrir. Algunos bebés son dormilones de naturaleza y otros, no.

He oído historias de todo tipo para dormir al bebé, sacarlo a pasear en coche a las 2 de la madrugada, moverlo en el carrito durante horas y horas hasta que parece que el brazo se te va a desencajar, romper una mecedora tras otra de pasarse la noche en vela meciéndolo en brazos… nadie sabe lo complicado que es, hasta que se convierte en madre/padre ¿verdad?

sueño del bebé

Hay que armarse de valor y aprender “cómo” es nuestro bebé, qué le gusta, cuándo es el momento de dormir; hay niños que necesitan los brazos y otros que no.

Nos dan pistas cuando están cansados, restregándose los ojos y comenzando con un lloriqueo-quejido, si sobrepasamos ese momento, luego será más complicado conseguir que duerma. Hay niños que duermen mucho mejor después de un baño y otros que se despejan, así que lo mejor es buscar cómo es nuestro hijo y acomodarnos a sus horarios.

2. Lee libros sobre el sueño del bebé, pero no los sigas al pie de la letra

Hay muchos libros que pueden ayudaros a coger ideas y buscar alternativas a las acciones que lleváis a cabo con el sueño del bebé; yo he leído algunos como El sueño del bebé – Sin lágrimas o Dormir sin lágrimas.

Aprendí algo de cada libro, pero también me llegaron a estresar después de leerlos. Mucho de lo que decían no coincidía con mi experiencia y algunas de las cosas que afirmaban, con mis hijos no funcionaban ni de lejos. Y cuando las cosas no funcionan, acabas poniéndote aun más nerviosa y perdiendo un tiempo que podríamos estar empleando en disfrutar un poco más.

Así que si no te funcionan la mayoría de cosas, simplemente quédate con lo bueno y sigue observando a tu peque, poco a poco acabarás conociéndolo y sabiendo lo que le gusta y lo que no a la hora de dormir.

3. Las regresiones son normales

Seguro que vuestro bebé tiene alguna regresión. Parece que ya va todo viento en popa y dices con la boca pequeña ¡Ahí va, ha dormido toda la noche de tirón! ¡¡¡lleva toda la semana durmiendo toda la noche!!! y un día ¡vuelta a lo mismo de nuevo! ¿pero qué pasa?

el sueño del bebé

Pues nada, en realidad no pasa nada, simplemente tienen una época de crecimiento, de nerviosismo, de movimiento de dientes… el caso es que tienen regresiones, que acaban pasándose; y antes o después volverán a dormir de nuevo de tirón sin problemas, pero efectivamente, hay que pasarlo y nos vemos de nuevo de libro en libro buscando el problema.

Sólo puedo deciros que ¡paciencia! Las regresiones suelen durar períodos cortos y acabarán pasando.

4. Cuida también tu sueño

Es normal dar toda la atención al bebé y dedicarnos a él en cuerpo y alma, pero a veces olvidamos que para cuidarlos bien a ellos, necesitamos estar descansados nosotros. Intenta aprovechar para dormir cuando él lo haga, como os contaba en este post para tener una mejor maternidad.

Si sabes que las noches van a ser difíciles, aprovecha para dormir lo que puedas durante el día y así tendrás más energías para pasar las noches toledanas. Ya atacarás las pelusas del pasillo en otro momento. Hay un momento para cada cosa cuando se tiene un bebé en casa y más cuando éste no duerme lo que nos gustaría.

5. Cada bebé y cada familia es diferente, ¡así que haz lo que creas que es mejor para vosotros!

Creo que lo peor de ser padre primerizo es toda la sarta de tonterías que hay que oír todos los días de la gente que nos rodea ¿no os ha pasado? Todo el mundo da consejos, pero al final los que nos quedamos con el bebé llorón somos nosotros, los que no dormimos, somos nosotros y los padres ¡¡somos nosotros!!

Esta claro que la mayoría de gente quiere ayudar, pero a veces no se dan cuenta que juzgarnos no es la forma, vendría mejor una mano para limpiar la cocina o hacernos la comida ¡¡eso sí es ayuda!! la maternidad/paternidad es cosas de cada uno y hay que descubrirla poco a poco, incluso con errores.

Así que si te funciona el colecho para descansar, tanto a ti como al bebé ¡colecha!, si te funciona dormir en el sofá poniendo al bebé en una hamaquita ¡ponlo!, si tu hijo duerme en brazos en una hamaca y así tu descansas ¡mécelo!

uso del portabebé

No a todos nos funciona lo mismo, pero lo que sí funciona siempre es hacer las cosas como nos dicta el corazón, un bebé no se malcría por tenerlo en brazos, un bebé está más feliz y relajado en los brazos de sus padres y de ese modo duermen más y mejor; pero también hay niños a quienes les gusta dormir en su cunita y no les gusta ser acunados, ése es tu hijo y ésa es su personalidad, ni mejor ni peor, simplemente diferente.

El sueño de los bebés puede ser un desafío para muchas familias y, a veces hay que probar una gran variedad de cosas para conseguir el resultado que buscamos. Os aseguro que acaba pasando y lo veréis como algo sin tanta importancia como le damos mientras está ocurriendo; los que tenéis más de un hijo sabéis de lo que hablo.

¡Que la fuerza os acompañe…!


¡Que os divirtáis! :D y recordad que también podéis seguirme en mi blog de viajes y en la página de Fans Disney España, además de en mi Instagram, allí os espero con más información y sorteos interesantes.
Instagram 

APÚNTATE Y NO TE PIERDAS NADA

Para enteraros de todo y no perderos ningún post, podéis suscribiros a nuestro Newsletter.

Recibe en tu e-mail todas las novedades

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.